
Clara Vega se reunió con el viceintendente Guilllermo Galván para hablar de los temas institucionales que importan a los riojanos. La senadora se comprometió a respaldar los fondos coparticipables para la provincia y su distribución para los municipios, de acuerdo a la proporción por habitantes.
Al respecto, el viceintendente dijo que coincidieron «en seguir gestionando y consolidando los fondos que recibe nuestra provincia y los municipios en el nuevo presupuesto».
«Recibimos el fuerte respaldo de la senadora de seguir gestionando ayudas extra para todos los municipios respetando el actual sistema de distribución. Y que estos fondos sean depositados directamente desde la Nación en la cuenta de los municipios. También se comprometió a gestionar fondos para concluir obras emblemáticas para nuestra ciudad», resaltó.
En coincidencia con sus palabras la senadora hizo hincapié en la necesidad de ser custodios del destino final de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias (ATN). «Muchas veces, uno gestiona los ATN y luego nos enteramos que tuvieron otro destino. Queremos que se bajen directamente al municipio por el cual se los gestionó», afirmó.
En este sentido, se lamentó que no haya una ley de coparticipación que sirva como guía para que cada provincia o municipio sepan real y concretamente cuánto les corresponde. «En el caso de La Rioja los recursos extracoparticipables siempre son una moneda de cambio que tiene el oficialismo nacional. La autonomía y el federalismo deben ser realidad al igual que los municipios deben pedir recuperar sus cartas orgánicas, no solo firmar solicitadas», sostuvo.
También se mostró preocupada por la falta de informatización en áreas claves de la Provincia, como la Secretaría de Trabajo y el sistema judicial, que no funciona para la ciudadanía desde el 19 de marzo. «Conozco casos de despidos, del mes de abril, que apremia una respuesta y todavía no hay ningún protocolo al respecto. Al igual que en la Administración Pública», afirmó.